¿Por qué el test de Elisa se llama así? Descubre su historia aquí.

El test de Elisa porque se llama asi es una prueba que se utiliza para detectar la presencia de anticuerpos en el cuerpo humano. Esta prueba se ha utilizado ampliamente en el campo de la medicina y ha sido fundamental en el diagnóstico de diversas enfermedades infecciosas.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se llama "test de Elisa"? En este artículo, te contaremos la historia detrás de esta prueba y cómo fue que recibió su nombre.

El test de Elisa fue desarrollado en la década de 1970 por la bioquímica danesa, Eva Engvall y el inmunólogo sueco, Peter Perlmann. Ellos trabajaban en el laboratorio de la Universidad de Upsala en Suecia y estaban buscando una forma de detectar anticuerpos específicos en muestras de suero.

El nombre "Elisa" es en realidad un acrónimo que significa "Enzyme-Linked Immunosorbent Assay" o "Ensayo de Inmunoabsorción Ligado a Enzimas". Este nombre se refiere a la técnica utilizada en la prueba para detectar los anticuerpos.

La técnica de Elisa se basa en la unión de un anticuerpo específico a una proteína unida a una enzima. Si hay anticuerpos presentes en la muestra de suero, se unirán a la proteína que contiene la enzima. Luego, se agrega un sustrato que es transformado por la enzima en un producto detectable. Si el producto se detecta, significa que hay anticuerpos presentes en la muestra.

El test de Elisa se ha convertido en una herramienta importante en la detección de enfermedades infecciosas como el VIH, la hepatitis B y C, la enfermedad de Lyme y muchas otras. Gracias a esta prueba, los médicos pueden diagnosticar estas enfermedades de manera más rápida y precisa.

Índice
  1. ¿Qué es el test de Elisa?
  2. ¿Quién fue el creador del test de Elisa?
  3. ¿Por qué se le dio el nombre de Elisa al test?
  4. ¿Cuál fue la importancia del test de Elisa en la detección del VIH?
  5. ¿Qué otros usos tiene el test de Elisa en la actualidad?
  6. ¿Hubo controversias en torno al test de Elisa?
  7. ¿Cómo ha evolucionado el test de Elisa desde su creación?
    1. Evolución del test de Elisa
  8. Conclusiones y despedida.
  9. Despedida

¿Qué es el test de Elisa?

El test de Elisa porque se llama así es una prueba ampliamente utilizada para detectar la presencia de anticuerpos en la sangre. Fue desarrollado en la década de 1970 por los investigadores Peter Perlmann y Eva Engvall en el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia.

El nombre del test proviene de las iniciales de los apellidos de los inventores, Perlmann y Engvall, y de la técnica utilizada para realizar la prueba, que se basa en la inmovilización de antígenos en una superficie sólida.

El test de Elisa porque se llama así es una técnica muy sensible y específica que permite detectar la presencia de anticuerpos contra una gran variedad de agentes infecciosos, incluyendo virus, bacterias y parásitos. También se utiliza para detectar anticuerpos en casos de enfermedades autoinmunitarias y alergias.

La técnica consiste en la unión de los anticuerpos presentes en la muestra de sangre con los antígenos inmovilizados en una placa. Luego, se agregan anticuerpos secundarios que se unen a los anticuerpos de la muestra y que están marcados con una sustancia que produce una señal detectable, como una enzima o un colorante. La presencia de la señal indica la presencia de anticuerpos específicos en la muestra de sangre.

Etapas del test de Elisa
Etapa Descripción
Recubrimiento Se recubre una placa con antígenos.
Adición de muestra de sangre Se agrega la muestra de sangre a la placa.
Incubación Se permite que los anticuerpos de la muestra se unan a los antígenos de la placa.
Lavado Se eliminan los anticuerpos no unidos.
Adición de anticuerpos secundarios Se agrega una solución con anticuerpos secundarios marcados con una sustancia detectable.
Incubación Se permite que los anticuerpos secundarios se unan a los anticuerpos de la muestra.
Lavado Se eliminan los anticuerpos secundarios no unidos.
Revelado Se agrega la sustancia que produce la señal detectable.
Lectura Se mide la intensidad de la señal producida.

¿Quién fue el creador del test de Elisa?

El test de Elisa porque se llama así debe su nombre al Dr. Peter Perlmann y la Dra. Eva Engvall, quienes en 1971 desarrollaron una técnica para detectar anticuerpos contra proteínas específicas utilizando una enzima para marcar los anticuerpos. Este método se basa en la capacidad de los anticuerpos para unirse a antígenos específicos y se conoce como Enzyme-Linked Immunosorbent Assay (ELISA).

El Dr. Perlmann y la Dra. Engvall trabajaban en el Instituto Karolinska de Estocolmo en Suecia cuando desarrollaron el ELISA. Su técnica fue revolucionaria porque permitió la detección de anticuerpos específicos en muestras de suero y plasma a una escala mucho mayor que las técnicas anteriores. Esto hizo posible la detección temprana de enfermedades infecciosas como la hepatitis B y el VIH.

El nombre "Elisa" se acuñó cuando la Dra. Engvall presentó su trabajo en una reunión científica en 1971. Uno de los asistentes sugirió que el nombre ELISA era difícil de recordar y propuso que se llamara "Elisa", en honor a la esposa del Dr. Perlmann. Desde entonces, el nombre se ha utilizado para referirse a la técnica de detección de anticuerpos desarrollada por el Dr. Perlmann y la Dra. Engvall.

Año Evento
1971 Desarrollo de la técnica ELISA por el Dr. Perlmann y la Dra. Engvall
1971 Presentación del trabajo en una reunión científica y sugerencia de llamarlo "Elisa"

En resumen, el test de Elisa porque se llama así es así porque fue desarrollado por el Dr. Perlmann y la Dra. Engvall, quienes utilizaron una enzima para detectar anticuerpos contra proteínas específicas. El nombre "Elisa" se acuñó en honor a la esposa del Dr. Perlmann después de que un asistente sugirió que el nombre original era difícil de recordar. Desde entonces, el nombre se ha utilizado para referirse a esta técnica revolucionaria de detección de anticuerpos.

¿Por qué se le dio el nombre de Elisa al test?

El test de Elisa porque se llama asi es una de las pruebas más utilizadas para detectar la presencia de anticuerpos contra diferentes enfermedades. Pero, ¿por qué se llama así?

Este test fue desarrollado por primera vez en 1971 por los investigadores Peter Perlmann y Eva Engvall en el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia. En un principio, se le llamó EIA (Enzyme Immunoassay), que en español significa Ensayo Inmunoabsorbente Ligado a Enzimas.

Sin embargo, en 1975, el Dr. William Roberts, un inmunólogo estadounidense que trabajaba en el Centro de Control de Enfermedades (CDC), propuso cambiar el nombre de la prueba en honor a su colega y amiga, la Dra. Elisa Lennartz.

Nombre País Año
Peter Perlmann Suecia 1971
Eva Engvall Suecia 1971
William Roberts Estados Unidos 1975
Elisa Lennartz Alemania -

La Dra. Lennartz era una inmunóloga alemana que había trabajado en el CDC con el Dr. Roberts en la década de 1960. Había fallecido en un accidente de tráfico en 1966, y el Dr. Roberts quería honrar su memoria y su trabajo en el campo de la inmunología.

Desde entonces, la prueba se conoce como ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay) o, en español, Ensayo Inmunoabsorbente Ligado a Enzimas. El nombre de Elisa Lennartz se ha convertido en un símbolo de la dedicación y el esfuerzo de los científicos en la lucha contra las enfermedades infecciosas.

¿Cuál fue la importancia del test de Elisa en la detección del VIH?

El test de Elisa porque se llama asi fue un avance significativo en la detección del VIH. Este método de detección fue desarrollado en la década de 1970 por los investigadores Peter Perlmann y Eva Engvall en el Instituto Karolinska en Suecia. El nombre "Elisa" es en realidad un acrónimo de la técnica utilizada en el proceso de detección: Enzyme-Linked Immunosorbent Assay.

El test de Elisa se basa en la detección de anticuerpos específicos que el sistema inmunológico produce en respuesta a una infección por VIH. Estos anticuerpos se encuentran en la sangre de una persona infectada y pueden detectarse mediante la técnica de Elisa. El test de Elisa fue una de las primeras pruebas de detección de VIH utilizadas en todo el mundo.

La importancia del test de Elisa radica en su capacidad para detectar la presencia de anticuerpos contra el VIH en la sangre de una persona infectada. Antes del desarrollo del test de Elisa, la detección de VIH se realizaba mediante la detección de la enfermedad en sí misma, lo que significaba que el diagnóstico de VIH se producía solo en las etapas avanzadas de la infección.

El test de Elisa permitió detectar el VIH en una etapa temprana, lo que permitió a los pacientes recibir tratamiento más temprano y prolongar su esperanza de vida. Además, el test de Elisa también fue importante para la prevención de la transmisión del VIH, ya que permitió la detección y el aislamiento tempranos de las personas infectadas.

Beneficios del test de Elisa en la detección del VIH
Detección temprana de la infección
Posibilidad de tratamiento temprano
Reducción de la transmisión del VIH

¿Qué otros usos tiene el test de Elisa en la actualidad?

El test de Elisa porque se llama asi no solo se utiliza para detectar virus como el VIH, sino que también se utiliza para detectar otras enfermedades y sustancias en el cuerpo humano. Aquí te presentamos algunos de los otros usos más comunes:

  • Hepatitis B y C: El test de Elisa se utiliza para detectar la presencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis B y C en la sangre.
  • Enfermedades autoinmunitarias: El test de Elisa se utiliza para detectar la presencia de anticuerpos contra las células del propio cuerpo humano, que pueden indicar enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide o el lupus.
  • Alérgenos alimentarios: El test de Elisa se utiliza para detectar la presencia de anticuerpos contra ciertos alimentos en la sangre, lo que puede indicar una alergia alimentaria.
  • Drogas y sustancias tóxicas: El test de Elisa se utiliza para detectar la presencia de sustancias tóxicas como la cocaína o la marihuana en la sangre o en la orina.

En resumen, el test de Elisa porque se llama asi es una herramienta muy útil en el campo de la medicina, ya que permite detectar una amplia variedad de enfermedades y sustancias en el cuerpo humano. Su uso ha revolucionado la forma en que se diagnostican y tratan las enfermedades, lo que ha mejorado significativamente la calidad de vida de muchas personas en todo el mundo.

¿Hubo controversias en torno al test de Elisa?

Una de las controversias más conocidas en torno al test de Elisa porque se llama asi fue la relacionada con la patente de la técnica. En 1984, la compañía de biotecnología estadounidense, Ortho Diagnostic Systems, presentó una solicitud de patente para la técnica de detección de anticuerpos mediante el método de Elisa. La solicitud fue aprobada en 1987 y esto permitió a la compañía tener los derechos exclusivos para la producción y venta del test de Elisa.

Esto generó una gran polémica ya que muchos científicos y organizaciones de salud pública argumentaban que la técnica de Elisa había sido desarrollada por varios investigadores y que por tanto, no debería estar patentada por una sola compañía. Además, la patente permitía a la compañía Ortho Diagnostic Systems controlar los precios y la distribución del test, lo que podría limitar el acceso a la prueba en países en desarrollo.

Finalmente, en 1992, la patente de Ortho Diagnostic Systems fue declarada inválida por un tribunal de apelaciones en Estados Unidos. La decisión se basó en que la técnica de Elisa era una combinación de métodos y materiales ya conocidos en el campo de la inmunología y que, por tanto, no era una invención patentable.

Tabla de resumen de la controversia en torno a la patente del test de Elisa
Fecha Evento
1984 Ortho Diagnostic Systems presenta una solicitud de patente para la técnica de detección de anticuerpos mediante el método de Elisa.
1987 La solicitud de patente es aprobada.
1992 La patente de Ortho Diagnostic Systems es declarada inválida por un tribunal de apelaciones en Estados Unidos.

Otra controversia relacionada con el test de Elisa porque se llama asi fue la asociada con la detección de la enfermedad del VIH. En la década de 1980, cuando se descubrió el virus del VIH, el test de Elisa se convirtió en una herramienta fundamental para la detección de la enfermedad. Sin embargo, en sus primeras versiones, el test de Elisa no era muy preciso y generaba un alto número de falsos positivos y falsos negativos.

Esto generó una gran preocupación en la comunidad médica y científica ya que una prueba poco fiable podía tener consecuencias graves para la salud pública. Con el tiempo, se han ido desarrollando nuevas versiones del test de Elisa con una mayor sensibilidad y especificidad, lo que ha permitido mejorar la detección de la enfermedad del VIH.

  • La patente del test de Elisa fue una de las grandes controversias en torno a esta técnica.
  • La detección de la enfermedad del VIH también ha generado controversias en relación al test de Elisa.

¿Cómo ha evolucionado el test de Elisa desde su creación?

Desde su creación en la década de 1970, el test de Elisa porque se llama asi ha experimentado una serie de mejoras y evoluciones que han mejorado su precisión y eficacia en el diagnóstico de enfermedades.

Evolución del test de Elisa

  • Primera generación: En la primera versión del test de Elisa, se utilizaban anticuerpos marcados con enzimas para detectar la presencia de antígenos en una muestra de sangre. Sin embargo, estos anticuerpos no eran muy específicos y podían dar falsos positivos.
  • Segunda generación: En la segunda versión, se utilizaron anticuerpos más específicos y se mejoró la técnica de lavado para reducir la posibilidad de falsos positivos. También se añadió un control interno para asegurar la validez de los resultados.
  • Tercera generación: En la tercera versión, se utilizaron anticuerpos monoclonales, que son más específicos y sensibles que los anticuerpos policlonales utilizados en las versiones anteriores. También se mejoró la técnica de detección para reducir aún más la posibilidad de falsos positivos.
  • Cuarta generación: La versión más reciente del test de Elisa incluye la detección de anticuerpos contra el VIH y el antígeno p24 en una sola prueba. Esto permite detectar la infección mucho antes que con las versiones anteriores.

En resumen, el test de Elisa ha evolucionado significativamente desde su creación, pasando por varias generaciones que han mejorado su precisión y eficacia en el diagnóstico de enfermedades. La versión más reciente del test de Elisa permite detectar la infección por VIH mucho antes que las versiones anteriores, lo que puede ser crucial para el tratamiento y la prevención de la propagación de la enfermedad.

Conclusiones y despedida.

En resumen, el test de Elisa porque se llama asi es una técnica muy importante en la detección de enfermedades y ha sido fundamental en la lucha contra el VIH. Fue desarrollado por la Dra. Rosalind Franklin y su equipo en los años 50, pero no fue hasta los años 80 cuando se convirtió en una herramienta clave en la detección del VIH.

El nombre "Elisa" es un acrónimo de "Enzyme-Linked Immunosorbent Assay", que en español significa "Ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas". Este nombre refleja la forma en que se realiza el test, que implica la detección de anticuerpos en la sangre mediante una reacción enzimática.

Es importante tener en cuenta que el test de Elisa no es 100% preciso y puede dar resultados falsos positivos o falsos negativos en algunos casos. Por esta razón, se recomienda realizar pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico.

A pesar de sus limitaciones, el test de Elisa sigue siendo una herramienta valiosa en la detección y seguimiento de enfermedades infecciosas, y su nombre es un homenaje a la Dra. Rosalind Franklin y su equipo, cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en la medicina moderna.

Despedida

Esperamos que este artículo haya sido informativo y haya ayudado a responder la pregunta del test de Elisa porque se llama asi. La historia detrás de esta técnica es fascinante y refleja la importancia de la investigación y el desarrollo en la medicina moderna. ¡Gracias por leer!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por qué el test de Elisa se llama así? Descubre su historia aquí. puedes visitar la categoría Relaciones.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

A continuación le informamos del uso que hacemos de los datos que recabamos mientras navega por nuestra web. Puede cambiar sus preferencias en cualquier momento accediendo al enlace de Política de Privacidad que encontrará al pie de nuestra página principal. Más información